Skip to main content

CH Utility menu

  • Contacto
  • Grupo Bayer
  • Mapa del sitio

Buy Now

  • marker
    Dónde comprar
Home

CH Main menu

  • Conoce Elevit
    • Elevit
    • Cada nuevo latido
    • Vitaminas prenatales en el embarazo
  • Planeando
    • Mi cuerpo
    • Nutrición
    • Estilo de vida
    • Checklist
    • ¿Quieres tener gemelos?
    • Pruebas de embarazo
    • Identifica los días fértiles para el embarazo
    • Planificación del embarazo
  • Esperando
    • Mi cuerpo
    • Nutrición
    • Estilo de vida
    • Checklist
    • Ácido Fólico
    • Ultrasonido Obstétrico y Ecografías
    • Pastillas para embarazadas
    • Contracciones de Braxton Hicks
    • Antojos en el embarazo
    • Descubre los primeros síntomas del embarazo
  • Mamá Primeriza
    • Mi cuerpo
    • Nutrición
    • Estilo de vida
    • Checklist
    • Depresión postparto
    • Cómo dormir a un bebé
    • Ejercicios de Kegel para mujeres en el embarazo
  • Lactancia
    • Mi cuerpo
    • Nutrición
    • Estilo de vida
    • Checklist
    • Tipos de Leche Materna
    • Lactancia en Tándem
    • Mastitis: causas, síntomas y tratamiento
    • Tipos de lactancia
  • Soy Papá
    • Preguntas frecuentes
    • Checklist
    • La importancia de los papás durante el embarazo
    • Síndrome de Couvade
  • Herramientas
    • Calendario de ovulación
    • Tu embarazo semana a semana
    • De mamá a mamá
Bayer Cross Logo
Cómo evitar grietas

De Mamá a Mamá

Evitar las grietas en los pezones durante la lactancia

Las grietas en el pezón parecen una molestia menor, pero definitivamente no lo son. Sin duda alguna, las grietas en los pezones se puede convertir en uno de los grandes obstáculos de la lactancia y del bienestar tanto de mamá como del bebé. Por lo general, las grietas aparecen los primeros días del amamantamiento como consecuencia de algo que no se está haciendo del todo bien, por ejemplo adoptar posiciones inadecuadas del bebé para comer, usar jabones irritantes, reacciones alérgicas a detergentes u otros factores.

Las grietas en el pezón son heridas muy finas, que muchas veces no se alcanzan a ver, pero que son muy dolorosas. Esta piel del pezón agrietada puede constituir un motivo de sufrimiento y el impedimento de una lactancia satisfactoria para ambos. Pero, ¿cómo evitar las grietas en el pezón?

Existen varias estrategias que pueden ayudar a prevenir las grietas en el pezón si aún no se han producido,  pero que también son bastante útiles para solucionarlas si ya han aparecido. Primero que todo, se debe lograr un buen agarre del pequeño al pezón. Busca una posición adecuada y un buen agarre del pequeño que no lleve a que lastime el pezón con sus encías. La postura ideal es aquella en la que el bebé se sitúa de cara hacia el pecho, con todo su cuerpo orientado hacia la mamá casi panza contra panza.

Lo ideal es que el pezón apunte a la nariz del bebé. De este modo, con sólo aproximarse y abrir la boca el bebé podrá agarrarse al pecho dejando el pezón en la parte superior de la boca, que es donde debe quedar. Asimismo, la boca del bebé debe quedar bien abierta antes de agarrarse, para no hacer daño al pezón al cerrarla mal.

También se recomienda evitar el uso de chupetes y no lavar los senos antes ni después de las tomas. Una ducha diaria es suficiente y en lo posible sin usar jabones de ningún tipo. Tampoco es aconsejable que uses cremas ni lociones en los pezones y si decides utilizar discos de lactancia, asegúrate que no te irriten. Sigue estas recomendaciones para evitar las grietas en los pezones durante la lactancia y disfruta al máximo esta etapa en la que para nada se debe sufrir, sino al contrario, se trata del momento perfecto para conocer y crear esa conexión única entre madre e hijo.

¿Qué otras recomendaciones conoces sobre cómo evitar las grietas en el pezón?

Lee más sobre el embarazo:

Mitos sobre alcohol y lactancia

Lactancia

Mitos sobre alcohol y lactancia

Los mejores alimentos para la lactancia

Lactancia

Los mejores alimentos para la lactancia

Molestias normales después del parto

Mamá Primeriza

Molestias normales después del parto

Encuéntralo en:

Home

Footer Center

  • Planeando
  • Suscríbete a nuestro newsletter
  • Esperando
  • Mamá Primeriza
  • Lactancia
  • Soy Papá

Copyright © Bayer de México S.A. de C.V. Todos los derechos reservados ©2021
Publicado por: Bayer de México, S.A. de C.V. Miguel Cervantes Saavedra No. 259 CP 11520 México, D.F.
Tel:(+5255) 5728 3000 /
Correo electrónico: servicio.alcliente@bayer.com

Última actualización: 2023

Consulta a tu médico. Lee las instrucciones de uso.
No. Aut. 213300201B2813 MAP Approval Number L.MX.MKT.CC.08.2021.5224, CH-20220715-93

Información solo para México. Para reportar algún efecto adverso, favor de comunicarse al 800 BAYER SC (2293 772) o enviar un email a farmacovigilancia.mx@bayer.com. Para reportar algún defecto de calidad enviar un email a reclamos.calidadmx@bayer.com.

Footer Bottom

  • Contáctanos
  • Condiciones generales de uso
  • Aviso de privacidad
  • Pie de Imprenta
  • Mapa del sitio