Vitaminas para la lactancia
Llevar una dieta saludable rica en vitaminas durante la lactancia, es importante para el progreso de tu bebé y para tu propia salud. La producción de la leche materna para tu bebé implica un aumento en la ingesta de alimentos y nutrientes para satisfacer las cantidades recomendadas de vitaminas y minerales.
Es importante que te mantengas hidratada, es recomendable que bebas mucha agua (alrededor de 8 vasos al día). Es posible que sientas mucha sed durante la lactancia, especialmente durante el tiempo de alimentación.
Piensa dos veces antes de comer alimentos empacados o cualquier cosa que no provenga de la naturaleza. No es recomendable beber alcohol y bebidas muy azucaradas.
Creando un plan de nutrición con vitaminas para la lactancia materna
Es posible crear de tu propio plan de dieta para la etapa de lactancia, aunque es comprensible que sea desalentador para muchas nuevas mamás. Si necesitas un poco de ayuda, habla con tu médico o nutriólogo para diseñar un plan para tus necesidades.
Nutrientes y vitaminas para la lactancia
A menudo es más útil centrarse en lo que puedes y debes comer, en lugar de lo que es mejor evitar. Algunos de los nutrientes importantes que debes consumir en esta etapa son:
Vitaminas del grupo B para la lactancia
El cuerpo tiene una capacidad limitada para almacenar más vitaminas del grupo B. Por eso es importante comer una variedad de alimentos que las contienen, como verduras de hoja verde, huevos, legumbres, carne de ave y carne.
Para obtener tu temperatura exacta, lo mejor es tomar la temperatura cada mañana a la misma hora, antes de levantarte de la cama, con un termómetro de fertilidad o digital.
Proteínas
En la carne, el pollo, el pavo, mariscos, huevos, legumbres, nueces y semillas.
Hierro
En la carne roja y verduras de hoja verde
Calcio
El queso y el yogur son buenas fuentes de calcio, así como las verduras de hoja verde.
Vitamina C durante la lactancia materna
Cítricos, kiwi, col, tomate, pimiento.
Vitamina D en la lactancia
Sus niveles pueden agotarse después del embarazo. La mejor fuente de vitamina D es pasar algún tiempo en el sol, pero si no puedes salir a la calle, también está presente en los alimentos como el yogur y la leche fortificados con vitamina D.
Ácido fólico
Conocido por sus beneficios durante el embarazo, el ácido fólico sigue siendo importante después del nacimiento y se encuentra en los frijoles, vegetales de hojas y granos.
Entendemos que como mamá puedas sentirte cansada y estar ocupada con el nuevo bebé que cuidar, y no siempre tienes tiempo para mantenerte al día con tus necesidades dietéticas. Es normal que te sientas abrumada y agotada en las primeras semanas, así es que además de tu dieta para lactancia, también puede ser útil que tomes un complejo multivitamínico para lactancia materna.
Alimentos prohibidos en la lactancia
Mientras que algunas de las normas más estrictas de nutrición durante el embarazo son relajadas, existen algunas pautas para tener en cuenta durante la lactancia. Recuerda que lo que comes y bebes, así como sus nutrientes y vitaminas puede ser transmitido a tu bebé a través de la lactancia materna.
Lo que no debes comer y beber durante la lactancia
Cafeína:
Una taza de café no va a causar una gran angustia, pero el exceso de cafeína puede afectar tanto tus rutinas de sueño como las de tu bebé.
Pescados predadores con altos niveles de mercurio:
El consumo ocasional de pez espada, tiburón, o marlín es aceptable, pero trata de no comerlos con demasiada frecuencia.
Grandes cantidades de alimentos procesados:
Éstos suelen estar llenos de azúcar y otros aditivos insalubres, por lo cual es mejor evitarlos durante la lactancia. De vez en cuando está bien, pero que no se convierta en un hábito.
Alimentos que pueden no gustarle a tu bebé
Muchos de los alimentos que comiste durante el embarazo le serán familiares a tu bebé cuando lo amamantes. Sin embargo, según algunas mujeres los bebés pueden ser exigentes o reaccionar negativamente a ciertos alimentos, como:
- Especias fuertes como la pimienta, el chile y el ajo.
- Frutas que tienen un efecto laxante, como ciruelas pasas, dátiles o cerezas.
- Chocolate, sobre todo debido a su contenido de cafeína.
- Refrescos azucarados, ya que a veces pueden contener cafeína.
- Frutas cítricas, como pomelo, limón, lima y naranjas.
- El brócoli, así como otros vegetales que pueden producir gases, como la col y la coliflor.
Si tu bebé no está respondiendo negativamente a estos alimentos, no dudes en seguirlos comiendo o bebiendo, sin embargo, ten en cuenta que el consumo de cafeína debe ser limitado.
Vitaminas para lactancia materna
Se recomienda que sigas una dieta saludable rica en verduras, granos y cereales. La realidad es que el embarazo puede dejar a las nuevas madres con deficiencia de nutrientes, aunque tener un nuevo bebé en casa puede ser muy difícil estar siempre al día con la dieta, estar sana puede tomar más tiempo y planificación de lo que se piensa.
El multivitamínico Elevit ayudará a satisfacer tus crecientes necesidades nutricionales como nueva mamá, gracias a su fórmula a base de vitaminas especialmente indicadas para el post parto.
¿Quieres ver más sugerencias?
Averigua en nuestra página de estilo de vida cómo adaptar tu estilo de vida al de una nueva mamá que está amamantando un bebé. También puedes prepararte para tu viaje por la etapa de la lactancia materna a través de nuestra lista de cosas pendientes.